Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Sampedro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Sampedro. Mostrar todas las entradas

13 marzo 2011

LAS LIBRERÍAS DE LOS AEROPUERTOS, UN VIAJE POR EL MUNDO ENTRE LETRAS

 Las librerías-quioscos de los aeropuertos internacionales son un extraordinario viaje por el mundo entre letras. Un baremo de lo que es actualidad con la prensa diaria, de lo que interesa publicar y publicitar a las empresas editoras, ya sean revistas, periódicos o libros...Y lo que demandan los viajeros que se congregan en estos pequeños espacios de lecturas diversas. Las últimas jornadas de la semana, el foco de atención ha sido y sigue siendo la gran tragedia en Japón originada por un desastre natural-terremoto y el posterior tsunami...Libia y Gadafi, los políticos, la investigación de la Hacienda española a las "ahorrativas" monjas de clausura de un convento de Zaragoza que sufrieron un robo millonario en sus dominios-noticia de la que se ha hecho eco la prensa internacional-son algunos de los muchos titulares que se leen cuando se hace tiempo y se decide qué comprar para leer en el avión.

Hillary Clinton,  protagonista de la revista THE ADVOCATE

Hay tiempo. En estas librerías se puede jugar a descubrir títulos de libros, juegos de moda, personajes de sociedad, famosos con sus últimas novedades. Esta semana, en este aeropuerto internacional, el juego ha sido descubrir diferentes tipos de mujeres, por coincidir con una de las efemérides más destacadas: el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Para este juego hay que buscar las portadas: mujeres protagonistas de las revistas pornos o eróticas, mujeres que dicen a otras mujeres cómo lograr más presencia en todos los ámbitos de la sociedad, mujeres políticas que denuncian a otras políticas por su falta de integridad-eurodiputada británica Nikki Sinclaire denunciando las malas prácticas de la española Eider Gardiazabal Rubial-; mujeres políticas que son ejemplares academica y profesionalmente-Hillary Clinton-mujeres ejemplares que desde la miseria social y económica como Liz Murray, se graduan en la universidad.

Y mujeres intocables y alabadas que representan las más altas instituciones de los Estados, mujeres más preocupadas y ocupadas en la apariencia que en la esencia de ser ejemplares para muchas mujeres, especialmente para las miméticas adolescentes que las tienen como modelo; al fin, modelos del vacío, frustración y falta de autoestima. Una de estas mujeres-también sus imitadoras- que son protagonistas de la prensa "social/rosa"-la reina Rania Al Abdullah de Jordania-se define a sí misma como "idealista global"...Su rol parece no convencer mucho a los pobres de las "aldeas" de su país, a juzgar por el desprecio y odio que genera en la prensa crítica y entre los internáutas jordanos.

Erase una mujer adinerada y tarjetada a unos botox y silicona pegados

¡Ah! y muchííííísimas mujeres quevedianas..Sí, viene a la memoria el soneto de aquel hombre "a una nariz pegado"...Si Quevedo viviera-imagino-escribiría algo así como "erase una mujer a un botox pegado. Erase una boca superlativa. Eranse dos pechos aumentados. Eranse tarjetas de créditos esparcidas. Erase una mujer adinerada. Erase una mujer vacía. Erase una mujer siliconada. Eranse unos talones aumentados. Erase una mujer pestañeada. No más joven, sí estirada."...Sí, demasiadas mujeres plastificadas en estas estanterías del quiosco de aeropuerto internacional.
Edición en inglés


Carr, en alemán













Hay que ir al otro extremo de esta librería...Descubro un "best seller" entre los más leídos y traducidos y con extraordinarias críticas en las más prestigiosos publicaciones: "¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes?". Una alegoría a la lectura reflexiva, un alegato contra la superficialidad de internet, una llamada de atención a la cultura que empequeñece la mente y nos hace más simplones, infantiloides, insignificantes...Pienso en la generación "play station". En ese grupo de adolescentes que se salieron de la sala del cine hace un año donde se proyectaba hace THE ROAD "porque-dijeron-no sabemos de qué va el rollo". Alguien-no importa quien-les dijo que era "una peli basada en un libro ganador del premio Pulitzer, escrito por Cormac MacCarthy, y que es una historia de amor y protección de un padre a un hijo en un mundo de destrucción, de desesperanza, apocalíptico"...¿Esta anécdota que ahora relato es acaso un pequeño exponente de lo que advierte Nicholas Carr?.

El anciano sabio y ejemplar José Luis Sampedro

La prensa española también está representada en este aeropuerto internacional. Una de las noticias más gratificantes que resaltan los tabloides españoles esta ya pasada semana es la concesión de la Órden de las Artes y de las Letras de España al  José Luis Sampedro.  Unos muy lúcidos 94 años.¿Sampedro mujer?. ¿Hombre?. ¡Ser, simplemente un ser extraordinario y extraordinariamente libre, humanista!...Sí, Sampedro ha debido de reflexionar mucho.Basta, sólo basta con leerle porque este sabio anciano es-vuelvo a Quevedo-"la sabiduria a un ser pensante pegado"...Contrastes en los aeropuertos.





03 octubre 2010

IMÁGENES EN CRISIS Y EL HAMBRE



Como si hubiera sido dibujado por Munch, en algunos muros del Madrid 2010 aparece este grito de  Osodemadrid, abogado de los desgraciados, menesterosos, desamparados, de los ignorados.


La crisis, la crisis, la crisis...Tema de conversación, de lamentos, en el lugar de trabajo, en el mercado, en el parque, en los restaurantes...Por empresarios, por empleados, por desempleados...Todo el mundo habla de la crisis y de que "la cosa para para largo y peor"...La economía sumergida está aumentando día a día. Basta observar las calles céntricas de las ciudades; especialmente las grandes urbes para poder ver mensajes directos o subliminalmente expuestos que expresan la manera de enfrentarse a esta situación...La crisis es una cuestión recurrente para decir que no se consume, que los negocios van mal, que la clientela escasea...El consumidor se queja de que la calidad de los productos han bajado porque hay picardía en el sector servicios especialmente...¿Se pasa hambre en esta sociedad?...La respuesta de la mayoría de los encuestados: "Hombre, hambre, hambre, no porque recurrimos a la familia, a amigos, hay centros como los de CÁRITAS en los que puedes comer una vez al día por lo menos". Sí, hambre, hambruna, es otra categoría sólo patrimonio de paises tan diferentes a esta Europa "civilizada", tan burocrática. Hambre a la que somos insensibles porque "no nos toca"...Agencias como Reuters muestran de cuando en cuando lo que trasciende a la crisis, imágenes de bebés que succionan desesperados los secos pechos de su madre y madre escuálida que se deja mamar como si quisiera engañar a su hijo-huesos.
Esta imágen nos sitúa en un país en el que la crisis no se conoce. Se padece la hambruna y la agencia REUTERS muestra el padecimiento a la sociedad que vive por y para el dinero, la apariencia, la productividad. Son muchas las voces de expertos en Economía, filósofos y pensadores políticos que llevan denunciando desde hace tiempo las verdaderas causas de la crisis económica y no son otras que la deshumanización de las reglas basadas en el dinero, en el egoismo globalmente estructurado. José Luis Sampedro, un anciano sabio, honesto y libre de toda sospecha-cercano a nosotros-lleva lamentando desde hace  mucho tiempo que frente a la productividad, al desarrollo insostenible, al dinero "no valen nada la solidaridad, igualdad, justicia, educación"...Los que hablan de Humanismo están hablando de Gobiernos formado por aristócratas de corazón. Y ello no se da. Y cuando se da, es machacado por los poderes fácticos...Ahí está Obama. Un estadista limpio, deseando sinceramente construir un mundo mejor y los grandes poderes del sistema americano basados en la economía salvaje y en el egoismo de los más ricos, están estrangulando desde el Congreso toda iniciativa que manifiesta en aras de esa finalidad...No, los hombre sabios, los que son necesarios para que la sociedad no sea miserable intelectual, moral, éticamente necesarios, deben ser silenciados y apartados. 
Este hombre pide en varios idiomas para-dice-llamar la atención también de los turistas. Dice no ser muy desgraciado porque cuentan con sus perros, que le siguen allá donde va, que le protegen ...Sí, dice que le gustaría tener trabajo, pero ya va perdiendo la esperanza de lograrlo.

Mientras esculpe sobre rectágulos de madera con la esperanza de vender  su trabajo, este artista autodidacta espera que algún transeúnte que pase por delante le compre alguna de las piezas en relieve. Con su actitud quiere mostrar que si trabajo convencional le falta, sus manos pueden propiciar el pan de cada día...Y también busca-dice-el respeto de quienes pasen cerca de él.

Ejemplo de uno de los tenderos que con ingenio esperan atraer compradores hacia el interior de su establecimiento desde el escaparate cada vez más abarrotado de productos por si acaso...Por si acaso compran,pero también para dar un poco de ánimo, si ello es posible, a quien leen el cartel.

Por toda una pequeña ciudad están pegados estos reclamos pegados sobre las paredes de los edificios y que nadie quita desde hace meses, como si sus convecinos mostraran así su solidaridad...Imágenes que forman parte de las múltiples imágenes de la sociedad de la crisis.
El saltibanqui es una figura ya familiar en los semáforos de las grandes ciudades que ponen una nota de color en el gris aslfalto