Mostrando entradas con la etiqueta Metro de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metro de Madrid. Mostrar todas las entradas

27 junio 2010

¡EN EL METRO DE MADRID SE RESPIRA MAL Y HACE MUUUUCHIIIIIISIIIIIIMO CALORRRRRRR!

La temperatura en Madrid estos días de junio son altas. Los usuarios del metro cuentan con el aire acondicionado para sentir un poco de frescor en su piel. Y sin embargo, cada día es más frecuentes que el aire acondicionado no funcione. Hay una estación especialmente significativa en este sentido: AVENIDA DE AMÉRICA donde convergen estaciones de autobuses de líneas regulares, comercios y líneas de metro la que transitan miles y miles de personas a los largo del día. Nada más entrar por la puerta y bajar las escaleras mecánicas el aire se hace irrespirable. La polución, el olor  a fuel provocado por la estación interior de autobuses, hace todavía más insoportable las altas temperaturas que se percibe. ¿32 grados?. ¿35?...Son las dos de la tarde  del viernes día 25 de este junio de tormentas y el sudor en los transeúntes que buscan la línea de autobuses y metros es llamativa. Pregunto, hago un sondeo entre los adultos  que van y vienen: ¿"Siempre hace este calor, siempre se respira tan mal en este interior, no hay aire acondicionado"?. La mayoría coincide: "No, no siempre. Sólo cuando el aire acondicionado se estropea, que son muchos días; más desde que estamos en crisis". Los usuarios habituales entrevistados dicen llevarlo bien, con resignación, "no queda otra". Menos compresivos son quienes tienen que cargar con equipaje de viaje. Porque AVENIDA DE AMÉRICA es una de las estaciones que posibilita el enlace con trenes de cercanías que llevan a pueblos de la Comunidad de Madrid y con el Aeropuerto para coger el avión desde Barajas o desde la popularmente conocida como la T4. Unos turistas noruegos dicen que les parece "incomprensible que en una ciudad como Madrid los transportes públicos tengan estas carencias aunque sean momentáneas y si son frencuentes por fallos técnicos en el aire acondicionado, peor. Además, los autobuses provocan todavía más la sensación de ahogo por un aire enrarecido a causa del carburante que utilizan y esto deberían tenerlo en cuenta para controlar más el aire". Una joven habla de que "la espera de más de diez minutos sentada a que llegue mi autobús que me lleve a casa se hace insufrible porque esto pasa cada dos por tres".


Unos viajeros me dicen que vaya a la Oficina de Atención al  Cliente y comprobaré personalmente  que allí "nunca les falla el aire ni la buena temperatura". Entro en la oficina y efectivamente, hay una buena temperatura. El aire acondicionado funciona. Dicen que el circuíto es "independiente al de los usuarios". Pregunto a uno de los funcionarios qué se puede hacer en esas circunstancias. Me entrega una hoja: "Rellenar esta hoja de reclamaciones, también se puede hacer por internet". Esta hoja está encabezada por METRO DE MADRID, S.A.. ¿"Sirve de algo, realmente es efectiva esta reclamación"?, pregunto...Una sonrisa de un amable y distante funcionario es la respuesta.

31 enero 2010

¡EN EL METRO SE LEE MUUUUCHO!

"Un libro abierto es un cerebro que habla
Cerrado es un amigo que espera
Olvidado es un alma que perdona
Destruído, un corazón que llora" 


Es un proverbio. Un proverbio hindú. En el metro los libros están abiertos. Por muchos lectores. Es un  vagón largo, una especie de serpiente como espacio único comunicado desde el conductor hasta el final del tren. Es el atardecer. De-regreso-a-casa-tras-un-día-de-trabajo ó de centros de estudios. No hay ruidos que llamen la atención. No se charla en voz alta. Se lee. Los libros están abiertos y múltiples miradas se concentran en sus páginas, aisladas  por las historias que se cuentan. No importan los títulos. Ni los autores. En el metro se lee. Son lectores anónimos. Gente corriente que entra en esta burbuja infranqueable sobre la que gira su imaginación y les aisla de lo cotidiano. ¿Quien dice que no hay vida más allá de  la televisión basura, de la playstation?. ¿Quien maneja la estadística del perfil del "buen lector"?.  En una pagina de un blog no caben todos. En este mundo subterráneo y complejo se lee y... ¡muuuuucho!.













Pongamos que
estoy hablando del
Metro de Madrid